COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
1. Cultura organizacional
- Familiar y con legado histórico: Al ser una empresa familiar fundada en 1955, existe un fuerte sentido de pertenencia, tradición y orgullo por lo construido.
- Orientación a la innovación y digitalización: Aunque hay raíces tradicionales, se fomenta la mejora continua, la adopción de tecnología y la evolución constante.
- Compromiso con la calidad: Existe un estándar alto de desempeño técnico y cumplimiento normativo (ISO 9001, ISO 12944, ISO 45001, etc.), lo que genera hábitos de trabajo precisos y disciplinados.
2. Comunicación y coordinación
- Comunicación multidireccional: Se utilizan plataformas digitales internas como SION, We-Keep, CRM y NevIA, que permiten compartir información en tiempo real, coordinar proyectos y documentar evidencia.
- Reuniones interdepartamentales frecuentes para alinear objetivos, resolver problemas y mantener la trazabilidad de los acuerdos.
3. Liderazgo y motivación
- Liderazgo transformacional: Se estimula a los líderes a inspirar, capacitar y empoderar a sus equipos, más que solo supervisar tareas.
- Reconocimiento y crecimiento profesional: Se promueve la formación continua, los ascensos internos y la especialización técnica, fomentando la lealtad y el sentido de logro.
4. Dinámica de grupos y trabajo en equipo
- Trabajo colaborativo interáreas: Departamentos como ingeniería, calidad, producción, almacén, comercial, compras, etc. trabajan coordinadamente en proyectos y lanzamientos.
- Equipos multidisciplinarios: Cada área aporta su perspectiva técnica para resolver problemas complejos y generar innovación (por ejemplo, en desarrollo de nuevos recubrimientos o expansión a nuevos mercados).
5. Manejo de conflictos
- Canales formales y digitales de retroalimentación para prevenir y resolver conflictos entre departamentos o personas.
- Énfasis en el respeto y la ética profesional (alineado con el Código de Ética de la empresa), reforzando la convivencia sana y la confianza mutua.
6. Desarrollo organizacional
- Planes estructurados de capacitación y sucesión, asegurando el crecimiento de nuevas generaciones dentro de la empresa.
- Gestión del cambio: Se trabaja activamente en la adaptación al cambio tecnológico y generacional, evitando la resistencia mediante comunicación clara y capacitación constante.