TALLER FODA 2025

Fecha de Taller: 2025

FODA Comparativo 2024 vs 2025

Estrategia FODA 2025

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN / TALLER F.O.D.A.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES
• 70 Años de experiencia • Mercado europeo ya que nuestros productos cumplen con la norma ISO 12944 • Reconocimiento facial para control de accesos
• Productos reconocidos • Implementar la optimización de recursos en general • Diferenciación en uniformes del personal
• Especialidades • Entender y aplicar sustentabilidad y sostenibilidad • Aprovechar la tecnología digital y la IA para hacer manuales de aplicación
• Productos hechos a la medida • Entender y aplicar que es la huella de carbono de Nervión • Ingreso de gente nueva
• We-keep, SION y CRM; • Entender y aplicar que es la economía circular • Implementación SION 2.0
• Pagina web • Proveedores alternos • Reconocimiento facial para control de accesos
• Productos certificados • Internacionalización para aplicación de los conocimientos adquiridos en viajes y exposiciones • Implementación de la norma 035
• 100% mexicana • SION 2.0 • Crear los procesos de las tiendas
• Tecnología propia • Conocimiento y uso del We-keep • Crecer la red de tiendas propias
• La empresa no tiene miedo al cambio • Control por radiofrecuencia de los inventarios • Videos de aplicación de productos
• Trabajamos bajo la ISO 9001:2015 • Implementar tecnologías base agua y altos solidos
• Planeación estratégica a nivel dirección • Difusión de nuevos productos a los clientes
• Constante actualización de equipo • Difusión en redes sociales
• Implementación de las 5 s • Difusión de la marca
• Creación de un departamento de Control Interno • Crecer la red de tiendas propias
• Sistemas certificados bajo la ISO 12944 • Imagen de las tiendas
• Manejo de inventarios Diferenciación de uniformes por área
• Mejores controles en producción • Aprovechar la tecnología digital y la IA para hacer manuales de aplicación
• Proceso de sucesión en etapa de transición • Ingreso de gente nueva
• Estratégia en redes sociales • Falta de agua (plan de recolección)
• Contabilidad al día y ordenada •Crear página WEB España
• Difusión de la marca •Uso del We-keep
• Excelente tiempo de respuesta al cliente en reclamaciones
DEBILIDADES AMENAZAS
• Resistencia al cambio en las áreas • Difusión de prestaciones (pintura, coches, casa de Acapulco, etc.)
• Falta de planeación de las áreas • Pérdida de clientes por productos descontinuados
• Organigrama confuso puestos no definidos con responsabilidades y autoridades • Tiempos largos en la entrega de MP
• Verificar, difundir y respetar el organigrama • Certificaciones vencidas de la norma ISO 9001:2015 y CFE
• Falta de procesos internos, actualización y seguimiento de procesos • Innovación de productos por falta de internacionalización
• Falta de procesos internos, actualización y seguimiento de procesos • Incertidumbre en el gobierno nuevo (MX y USA)
• Trabajo en equipo • Cambio de normas, leyes y regulaciones
• Falta de capacitación • Problemática de transportes (fleteras) de materiales peligrosos
• Falta de contratipos de materias primas • Pérdida de clientes por tiempos de entrega y reclamaciones
• Falta de comunicación entre áreas • Auditorias fiscales
• Toma de decisiones sin información • Cambio climático
• Descontrol en los inventarios
• Falta de planificación para los cambios
• Falta de versatilidad en SION actual
• Retraso en entrega de SION 2.0
• Retraso en tiempos de entrega Interno, clientes y proveedores
• Falta de pronósticos de MP
• Proveedores de envases deficientes
• Falta de control en las tiendas procesos, inventarios, personal, horarios de trabajo, gastos etc.
• Nula difusión de nuevos productos a los vendedores y técnicos
• Los técnicos no hablan ingles

Resumen del Taller FODA 2024 – Pinturas Nervión


Fortalezas

La empresa tiene una sólida trayectoria de 70 años, tecnología propia, productos certificados y hechos a la medida, sistemas digitales como We-Keep y SION, cultura de calidad (ISO 9001:2015, 5S, Norma 035), y finanzas saludables. La dirección está abierta al cambio y mantiene una constante modernización.


⚠️ Debilidades

Se identifican problemas organizacionales: resistencia al cambio, falta de planeación por áreas, confusión en el organigrama, procesos internos no definidos, poca capacitación (especialmente con videos), debilidad en trabajo en equipo, problemas de inventarios y retrasos en el nuevo sistema SION. Además, hay debilidad en comunicación interna, control de tiendas y falta de difusión de productos nuevos.


🚀 Oportunidades

Existe potencial en la exportación a Europa (cumplimiento ISO 12944), crecimiento en tiendas, uso de inteligencia artificial y tecnologías sustentables, recolección de agua, economía circular, mejora de imagen e innovación. También hay herramientas ya disponibles como el nuevo SION y We-Keep que pueden potenciarse.


⚠️ Amenazas

Amenazas externas e internas: mal uso de prestaciones, lentitud en atención a clientes, certificaciones vencidas, falta de compromiso de jefes de área, incumplimiento del organigrama, incertidumbre política, regulación ambiental y fiscal, pérdida de clientes, problemática de transporte y cambio climático.


📌 Puntos que hay que trabajar (Priorizados y Agrupados)


1. Organización y Liderazgo

  • Definir y comunicar claramente el organigrama con funciones y autoridad.
  • Asegurar que se respete el organigrama en todas las áreas.
  • Corregir la falta de compromiso de los jefes de área.
  • Preparar la sucesión de los socios que están por jubilarse.


2. Procesos y Planeación

  • Corregir la falta de planeación en las áreas.
  • Establecer y documentar procesos internos actualizados y con seguimiento.
  • Generar un plan de implementación y cambio bien estructurado.


3. Sistemas y Tecnología

  • Acelerar la entrega e implementación del nuevo SION.
  • Mejorar la versatilidad del SION actual mientras llega el nuevo.
  • Capacitar al personal en el uso de We-Keep y radiofrecuencia.
  • Aprovechar la IA para generar manuales de aplicación y capacitación.


4. Capacitación y Comunicación

  • Desarrollar un programa formal de capacitación, incluyendo:
  • Videos internos.
  • Capacitación en inglés técnico.
  • Difusión interna de nuevos productos.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación entre áreas.


5. Operaciones y Logística

  • Resolver el descontrol de inventarios.
  • Mejorar la planeación de entregas y control de tiempos.
  • Trabajar en contratipos para materias primas.
  • Evaluar y mejorar a los proveedores de envases.


6. Tiendas y Ventas

  • Controlar mejor los procesos, inventarios, horarios y gastos en tiendas.
  • Mejorar la imagen de las tiendas y diferenciación de uniformes.
  • Aumentar la difusión de nuevos productos a clientes y técnicos.


7. Sustentabilidad y Futuro

  • Desarrollar e implementar un plan de recolección de agua.
  • Entender y aplicar conceptos de sustentabilidad, huella de carbono y economía circular.
  • Aprovechar conocimientos de ferias y viajes para innovar.


8. Certificaciones y Cumplimiento

  • Renovar y mantener actualizadas las certificaciones ISO y de proveedor confiable.
  • Prepararse para auditorías fiscales y cambios regulatorios.


🎯 Estrategia Integral FODA 2025 – Pinturas Nervión


Objetivo general:

Transformar oportunidades estratégicas en fortalezas internas, y reducir o eliminar debilidades operativas, culturales y estructurales.


1. EJE: ESTRUCTURA Y GOBERNABILIDAD ORGANIZACIONAL

Meta:

Tener un organigrama claro, funcional y respetado, con liderazgo comprometido y transiciones bien gestionadas.

Acciones:

  • Rediseñar y formalizar el organigrama con funciones, niveles de autoridad y reportes.
  • Comunicarlo a toda la organización mediante We-Keep y sesiones en cascada.
  • Establecer un acuerdo interno para el respeto de jerarquías y decisiones.
  • Capacitar a jefes de área en liderazgo y gestión por objetivos.
  • Incluir el respeto al organigrama en la evaluación de desempeño.

Responsables:

Javier (futuro director general), Yayo (como guía de transición), Marijose (Administración)


2. EJE: PROCESOS Y DIGITALIZACIÓN

Meta:

Formalizar procesos clave y lograr trazabilidad digital en todas las áreas.

Acciones:

  • Documentar los procesos principales por área en We-Keep.
  • Implementar tableros de control y seguimiento digital (KPIs visibles).
  • Lanzar y capacitar a todo el personal en SION 2.0.
  • Establecer una cultura de seguimiento mensual por área en base a planeación.

Responsables:

Anamari (5S y procesos), Armando (SION y sistemas), Erika (Ingeniería), Jefes de área


3. EJE: DESARROLLO DE PERSONAS Y CULTURA INTERNA

Meta:

Construir una cultura de aprendizaje, colaboración y mejora continua.

Acciones:

  • Crear una academia interna con cursos por puesto (videos, IA, manuales).
  • Capacitar a técnicos en inglés técnico.
  • Realizar talleres de integración entre áreas y equipos.
  • Impulsar capacitaciones sobre sustentabilidad, economía circular, ética y liderazgo.
  • Usar We-Keep para seguimiento individual de desarrollo y evaluación.

Responsables:

Sandra (RRHH), Ana (Producción), Fernando (Jefe de planta), Erika (Ingeniería)


4. EJE: COMERCIAL Y TIENDAS

Meta:

Transformar las tiendas en centros de experiencia con procesos claros y control operativo.

Acciones:

  • Crear un manual de operación de tiendas (ventas, inventario, imagen, gastos).
  • Difundir semanalmente cápsulas de nuevos productos a vendedores y técnicos.
  • Mejorar imagen: uniformes diferenciados, señalética, y experiencia de compra.
  • Digitalizar checklist de horarios, procesos y gastos vía We-Keep.

Responsables:

Marijose (Administración y operación de tiendas), Maite (Comercial), Encargados de tienda


5. EJE: INNOVACIÓN Y EXPANSIÓN INTERNACIONAL

Meta:

Hacer de la internacionalización una ventaja competitiva.

Acciones:

  • Lanzar página web de Nervión España con catálogo en español e inglés.
  • Aplicar conocimientos de ferias y expos a nuevos desarrollos.
  • Crear equipo técnico-comercial para atender el mercado europeo.
  • Monitorear avances mensuales del proyecto España desde We-Keep.

Responsables:

Javier, Yayo, Aina (España), Ana o Fernando para soporte técnico


6. EJE: CALIDAD, CERTIFICACIONES Y REGULACIÓN

Meta:

Recuperar certificaciones clave y adaptarse al entorno regulatorio cambiante.

Acciones:

  • Renovar ISO 9001:2015 y certificación CFE.
  • Monitorear auditorías fiscales y actualizar documentación.
  • Incluir seguimiento normativo en Control Interno.
  • Implementar capacitaciones periódicas sobre cambios legales y fiscales.

Responsables:

Anamari (certificaciones), Sandra (capacitación), Marijose y Humberto (fiscal y contable)


7. EJE: SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA OPERATIVA

Meta:

Adoptar prácticas sostenibles que generen valor, eficiencia y reputación positiva.

Acciones:

  • Implementar captación de agua pluvial y medir su impacto.
  • Desarrollar un plan formal de economía circular por área.
  • Medir y comunicar la huella de carbono de Nervión.
  • Sustituir materias primas por opciones con menores impactos ambientales.

Responsables:

Madia (Ingeniería), Erika y Fernando (aplicación operativa), Sandra (difusión y formación)

¿Te gustaría que te lo entregue en Word, PowerPoint o infografía editable?



Comparación completa entre el taller FODA 2024 y el nuevo FODA 2025, focalizada en FORTALEZAS y OPORTUNIDADES.

 avances, retrocesos, temas pendientes y nuevas oportunidades.


FORTALZAS – COMPARACIÓN



   Estado Fortalezas actuales (2025) vs 2024     

  • Avance real Creación de departamento de Control Interno   
  • Avance real Mejor manejo de inventarios   
  • Avance real Mejores controles en producción   
  • Avance real Sucesión en etapa de transición   
  • Avance real Excelente respuesta a reclamaciones   
  • Avance real Difusión en redes y fortalecimiento de marca   
  • Avance real Contabilidad al día y ordenada     


🟡 Fortalezas que se mantienen     

  • 70 años de experiencia   
  • Productos hechos a la medida y reconocidos   
  • Tecnología propia   
  • Sistemas certificados (ISO 12944)   
  • Cultura abierta al cambio   
  • Planeación estratégica a nivel dirección   
  • Implementación de las 5S   
  • Sistemas digitales (We-Keep, SION, CRM)   
  • Página web activa   
  • Inversión constante en maquinaria e infraestructura     


⚠️ Fortalezas que no reaparecen (posibles retrocesos u omisiones)     

  • Cultura de calidad ISO 9001:2015 (se traslada a oportunidad)   
  • Comunicación interna y trabajo en equipo   
  • Digitalización como eje estratégico transversal   
  • Mención específica de ERP o mejora continua en procesos   🚀


OPORTUNIDADES – COMPARACIÓN

Oportunidades de 2024 que han avanzado en 2025

   Oportunidad Estado     

  • Uso de We-Keep / Ya está en uso y se consolida   
  • Control por radiofrecuencia / Ya iniciado o en implementación   
  • Difusión digital / redes sociales / Ya en marcha   
  • Proceso de sucesión / Ya en transición activa   
  • Economía circular, sustentabilidad, huella de carbono / Ahora se ve como plan concreto   
  • Agua pluvial / Pasa de idea general a proyecto específico   
  • Manuales con IA y videos de aplicación / Ya en proceso  


Comparación detallada entre el FODA 2024 y el FODA 2025, organizada en tres secciones clave:


  • AVANCES CLAROS (debilidades 2024 que ya se resolvieron o mejoraron en 2025)
  •    Tema Estado Actual     Control interno inexistente
  • ✅ Se creó un Departamento de Control Interno   Inventarios descontrolados
  • ✅ Se reconoce mejor manejo (aunque aún hay áreas por trabajar)   Producción sin control
  • ✅ Hay mejores controles en producción   Difusión deficiente en redes
  • ✅ Se fortaleció la difusión de marca y redes sociales   Tiempo de respuesta lento al cliente
  • ✅ Ahora se reporta excelente respuesta a reclamaciones   Contabilidad poco visible
  • ✅ Se indica que está ordenada y al día   


⚠️ TEMAS PENDIENTES (ya estaban en 2024 y siguen igual en 2025)

   Debilidad / Observación     

  • Resistencia al cambio en áreas Se mantiene sin cambio   
  • Falta de planeación por áreas /No ha avanzado   
  • Organigrama confuso / no respetado sigue sin resolverse   
  • Procesos internos sin actualizar o sin seguimiento / Permanece igual   
  • Falta de capacitación / No se ha estructurado formalmente el programa
  • Comunicación deficiente entre áreas / Se repite