Políticas de Revisión por la Dirección
La Revisión por la Dirección es un proceso formal para evaluar el desempeño del sistema de gestión, el cumplimiento de los objetivos estratégicos y la eficacia de todos los procesos de Pinturas Nervión.
Estas políticas aseguran que las decisiones de la Dirección General y del Consejo de Administración se basen en información confiable, actualizada y documentada.
1.
Políticas Generales de Planeación de la Revisión
- La revisión por la Dirección se realizará al menos una vez al año y de forma extraordinaria cuando se requiera.
- La reunión debe ser convocada por la Dirección General mediante NevIA, que programará la cita, elaborará el orden del día y notificará a los participantes.
- La convocatoria debe incluir objetivos de la reunión y documentación previa (resultados, indicadores, hallazgos de auditoría, reportes de gestión, etc.).
- La lista de asistentes debe incluir a Dirección General, jefes de área y representantes del Consejo de Administración.
2.
Políticas sobre la Información de Entrada
- Deben presentarse en ERP SIÓN y We-Keep todos los reportes necesarios, incluyendo:
- Indicadores de desempeño por área.
- Resultados de auditorías internas y externas.
- Retroalimentación de clientes (CRM).
- No conformidades y acciones correctivas.
- Seguimiento a objetivos estratégicos.
- Necesidades de recursos, infraestructura y personal.
- Estado de cumplimiento legal y normativo.
- Ningún tema podrá discutirse sin evidencia documentada.
3. Políticas sobre el Desarrollo de la Revisión
- La Dirección General debe presidir y moderar la reunión.
- Debe garantizarse que todos los participantes tengan voz y puedan presentar sus reportes.
- Se debe documentar cada punto tratado en una minuta digital generada automáticamente por NevIA, con acuerdos y responsables asignados.
- Toda minuta debe publicarse en el grupo correspondiente de
We-Keep en un plazo máximo de 48 horas.
4.
Políticas sobre las Salidas de la Revisión
- Las decisiones deben traducirse en planes de acción con responsables, fechas y recursos asignados.
- Las salidas deben incluir:
- Oportunidades de mejora detectadas.
- Necesidades de cambio en el sistema de gestión.
- Requerimientos de recursos (infraestructura, personal, tecnología).
- Reconocimientos y acciones para el desarrollo del personal.
- Las acciones aprobadas deben registrarse como proyectos en el
ERP SIÓN para su seguimiento.
5. Políticas de Seguimiento y Control
- Los responsables de cada acción acordada deben actualizar su avance en ERP SIÓN.
- NevIA realizará recordatorios automáticos y seguimiento semanal del cumplimiento de acuerdos.
- Control Interno verificará trimestralmente el cumplimiento de los acuerdos de revisión por la Dirección.
- El estado de cada acuerdo debe presentarse en la siguiente revisión formal.