INTRODUCCIÓN AL PROCESO GENERAL DE DIGITALIZACIÓN
- MPC-DIG-1.0
/ Digitalización
1.- Objetivo
Establecer un proceso estructurado y controlado para planificar, implementar y mantener la digitalización de los procesos operativos y administrativos de Pinturas Nervión, con el fin de mejorar la eficiencia, la trazabilidad, la seguridad y la calidad del servicio, contribuyendo a la innovación y la mejora continua de la empresa.
2. Alcance
Este proceso aplica a todas las áreas de la organización que requieran digitalizar sus flujos de trabajo, incluyendo:
- Operaciones y producción.
- Compras, ventas y servicio al cliente.
- Contabilidad, tesorería y administración.
- Gestión de calidad, seguridad y medio ambiente.
- Recursos humanos y capacitación.
3. Responsabilidad y Autoridad
- Dirección General: Aprueba los proyectos estratégicos de digitalización y supervisa su alineación con los objetivos corporativos.
- Coordinación de Digitalización o TI: Dirige el proceso, define prioridades, gestiona los proyectos y supervisa la implementación.
- Jefaturas de Área: Identifican necesidades de digitalización, colaboran en el diseño de soluciones y facilitan la adopción en sus equipos.
- Usuarios Finales: Aplican correctamente los procesos digitalizados y reportan incidencias o mejoras.
4. Descripción General del Proceso
El Proceso General de Digitalización comprende las siguientes etapas principales:
Identificación de necesidades:
- Cada departamento detecta procesos susceptibles de mejora o automatización.
Evaluación y priorización:
- Se analiza el impacto, factibilidad técnica, costos y beneficios de las propuestas.
Diseño de la solución:
- Se define el flujo de trabajo digital, los requisitos funcionales y las métricas de desempeño.
Desarrollo e implementación:
- Se configuran y ponen en marcha las soluciones digitales, asegurando la compatibilidad con los procesos existentes.
Capacitación de usuarios:
- Se instruye al personal involucrado para garantizar el uso correcto y uniforme de las nuevas herramientas.
Monitoreo y mejora continua:
- Se evalúa el desempeño de las soluciones implementadas y se realizan ajustes para optimizar su eficacia.
5. Interacciones con Otros Procesos
- La digitalización interactúa de manera directa con:
- Calidad: para la estandarización y documentación de procesos.
- Compras, Ventas y Finanzas: para el control de transacciones y trazabilidad.
- Recursos Humanos: para la formación y gestión de competencias digitales.
- Producción y Logística: para optimizar flujos de trabajo y monitoreo operativo.
6. Resultados Esperados
- Procesos más ágiles, confiables y seguros.
- Trazabilidad y control en cada fase operativa.
- Reducción de tiempos y costos administrativos.
- Mayor productividad y aprovechamiento de los recursos.
- Cultura organizacional orientada a la mejora continua y la innovación.