PROCESOS DE COMPRAS

1. Objetivo

  • Asegurar el abastecimiento oportuno, continuo y eficiente de bienes y servicios requeridos por la organización, garantizando que cumplan con las especificaciones de calidad, cantidad y tiempo de entrega, para mantener la operación estable de Pinturas Nervión.

2. Alcance

Este proceso aplica a todas las adquisiciones de bienes y servicios solicitadas por las distintas áreas de la empresa, incluyendo:

  • Materias primas y empaques.
  • Insumos de producción y mantenimiento.
  • Herramientas, repuestos y equipo.
  • Servicios contratados y subcontrataciones necesarias para las operaciones.

3. Responsabilidad y Autoridad

  • Departamento de Compras: Coordina y ejecuta todas las etapas del proceso de adquisición.
  • Áreas Solicitantes: Identifican y documentan las necesidades de compra con especificaciones claras.
  • Dirección General: Aprueba adquisiciones estratégicas o extraordinarias.
  • Almacén: Recibe y verifica los bienes adquiridos.
  • Tesorería: Autoriza los pagos conforme a los acuerdos establecidos.

4. Descripción General del Proceso

El Proceso General de Compras se compone de las siguientes etapas principales:

Identificación de la necesidad:

  • Cada área detecta los materiales, servicios o equipos que requiere para sus actividades.

Solicitud de compra:

  • Se formaliza la necesidad para iniciar el proceso de adquisición.

Selección y evaluación de proveedores:

  • Compras revisa opciones disponibles y selecciona proveedores confiables y competentes.

Cotización y análisis de condiciones:

  • Se comparan precios, calidad, plazos de entrega y garantías para tomar la mejor decisión.

Autorización de la compra:

  • Se aprueba la adquisición conforme a los niveles jerárquicos establecidos.

Generación de la orden de compra:

  • Se documenta el acuerdo con el proveedor y se confirma la entrega.

Recepción de bienes o servicios:

  • Almacén o el área solicitante verifica que los productos o servicios recibidos cumplan con lo requerido.

Cierre administrativo:

  • Se confirman entregas, se gestionan pagos y se archivan los documentos de soporte.

5. Interacciones con Otros Procesos

El proceso de Compras mantiene comunicación directa con:

  1. Producción y Almacén, para planificar materiales y controlar inventarios.
  2. Calidad, para verificar especificaciones técnicas.
  3. Tesorería y Finanzas, para la programación de pagos.
  4. Dirección General, para compras estratégicas o no recurrentes.

6. Resultados Esperados

  • Suministro de productos y servicios correctos, en las cantidades solicitadas y en el tiempo requerido.
  • Reducción de interrupciones en la producción por desabasto.
  • Control eficiente de costos de adquisición.
  • Mejora continua en la relación con proveedores y cumplimiento de los requisitos del cliente interno.